Marty
13 Sep 2024
Ya casi es hora de celebrar el Día de la Independencia de Guatemala. Es un día lleno de comida, colores vivos, celebraciones y, por supuesto, orgullo nacional. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo los guatemaltecos celebran su Día de la Independencia y cómo puedes unirte a las festividades alrededor del mundo o si estás en los Estados Unidos, celebrando el Mes Nacional de la Herencia Hispana.
El Día de la Independencia de Guatemala se celebra el 15 de septiembre de cada año. Este día conmemora la fecha en que Guatemala, junto con varios otros países de América Central, se liberaron del dominio colonial español el 15 de septiembre de 1821. Guatemala comparte este feriado nacional con Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Esta fecha también marca el inicio del Mes Nacional de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Aunque estos países comparten la festividad y algunas formas de celebración, cada uno tiene maneras únicas de marcar la ocasión. Así es como Guatemala celebra su Día de la Independencia.
Uno de los elementos más visuales y sonoros de las celebraciones del Día de la Independencia de Guatemala son los desfiles que se realizan en todo el país y en el extranjero. Esta es también la tradición más común entre las celebraciones centroamericanas que comparten los países.
Los desfiles guatemaltecos son eventos brillantes y coloridos. Las calles de cada ciudad y pueblo se llenan de bandas de marcha de escuelas y otras organizaciones.
Los desfiles son tan fundamentales en las celebraciones que también se realizan en algunas ciudades con grandes poblaciones de la diáspora guatemalteca, como Los Ángeles. Aunque muchas ciudades no tendrán un desfile guatemalteco, si tu ciudad natal lo tiene, es una excelente oportunidad para sumergirte en la cultura y la energía de Guatemala.
Uno de los temas principales de todas las festividades nacionales en Guatemala es la familia. Es un momento para estar con los seres queridos, compartiendo tiempo, historias y comida. Hoy en día, gracias a la tecnología, no importa dónde te encuentres en el mundo, puedes mantenerte en contacto con la familia en casa o ayudarles a mantenerse en contacto contigo.
Por ejemplo, puedes enviar recargas de Claro o Tigo a Guatemala desde cualquier parte del mundo, dándoles tiempo de aire y datos para mantenerse conectados contigo o estar al tanto de los eventos locales en línea.
Disfrutar de la deliciosa comida guatemalteca no se limita solo a las celebraciones del Día de la Independencia. Es natural que la comida esté en el centro de estas celebraciones, con influencias que se remontan a tiempos mayas y coloniales. La mayoría de los platos que encontrarás en las mesas de Guatemala y más allá están presentes todo el año.
Puede que extrañes estar en casa para ayudar a tus padres o a la familia a preparar las grandes comidas, pero aún puedes contribuir con una eGift. Puedes enviar una amplia gama de eGifts para ayudar a los tuyos a comprar los comestibles del Día de la Independencia y asegurarte de que sigas siendo parte de las festividades familiares.
Lo mejor de que la comida esté en el corazón de una celebración es que, por lo general, puedes disfrutarla, al menos parcialmente, estés donde estés. Solo tendrás que ser creativo, prepararla tú mismo y ajustar algunos ingredientes según lo que puedas conseguir localmente.
Pepián de Pollo – El Plato Nacional de Guatemala
Comencemos con el plato nacional de Guatemala, el Pepián de Pollo. Este es considerado el plato nacional de Guatemala y es una de las recetas tradicionales más antiguas del país. Este sustancioso guiso se puede preparar con pollo, res, cerdo o una mezcla de estas carnes, cocinadas a fuego lento en una rica salsa a base de tomate, infundida con semillas y chiles tostados. Generalmente se sirve con vegetales como papas y zanahorias, y un acompañamiento de arroz blanco convierte este plato en una comida completa.
Lo mejor de este plato es que la mayoría de los ingredientes están disponibles globalmente en los supermercados, aunque para una receta auténtica, podrías necesitar comprar uno o dos artículos, como el chile guajillo, en una tienda especializada. Muchos guatemaltecos también afirman que el pollo del país es superior al de otros países, ¡por eso a menudo se ve Pollo Campero en los aeropuertos!
Tamales Colorados
Los tamales colorados son uno de los platos tradicionales más apreciados de Guatemala. Esta receta combina la clásica masa de maíz con un sabroso relleno de pollo o cerdo, todo envuelto en hojas frescas de plátano. Estos tamales son más grandes y tienen una consistencia más suave y tierna en comparación con los tamales tradicionales mexicanos.
Pueden ser un poco laboriosos de preparar, pero valen la pena por su delicioso sabor guatemalteco.
Enchiladas Guatemaltecas
Las enchiladas, también conocidas como jardineras, son un plato tradicional guatemalteco hecho con carne molida y cubierto con una variedad de vegetales. Nuevamente, este es un plato cuyos ingredientes deberías poder encontrar en la mayoría de los supermercados locales donde te encuentres.
Esta sencilla receta guatemalteca se destaca por su combinación única de sabores y texturas. Si estás más familiarizado con las enchiladas mexicanas, que son tortillas suaves enrolladas y rellenas, cubiertas de salsa y queso, las enchiladas guatemaltecas se hacen con una tortilla tostada y crujiente. Se cubren con una mezcla de vegetales o escabeche (ensalada de remolacha), carne molida y una capa de salsa de tomate.
Si las preparas en otro país, probablemente tendrás que conformarte con una tortilla que no sea guatemalteca, lo cual es el mayor sacrificio.
Sea como sea y donde sea que celebres el Día de la Independencia de Guatemala, esperamos que disfrutes de las festividades.
Publicaciones del blog relacionadas
Publicaciones del blog relacionadas