Viajar

¿Por qué trabajamos en el extranjero? Pros y contras de trabajar fuera

Andrea Santiago Orgaz

16 Oct 2020

¿Alguna vez has pensado en irte a trabajar al extranjero? Convertirte en expatriado es una decisión difícil de tomar que no sólo te afectará a tí.

Cuando pensamos en irnos a trabajar fuera del nuestros países, debemos tener en cuenta que esta decisión también cambiará completamente nuestra vida personal. Si alguna vez has sido un expatriado o estás pensando en serlo, lo que vas a leer en este artículo te resultará familiar.

En Ding entendemos que la razón principal que empuja a las personas a mudarse al extranjero son las oportunidades laborales. En nuestro compromiso por acercar a las personas, cada día hacmeos un gran esfuerzo por unir a familias y amigos a través de las recargas de teléfono.

En este blog vamos a analizar las razones por las que la gente decide ir a trabajar fuera y cómo se ha convertido en un estilo de vida para muchos de nosotros.

Los veneficios de vivir en el extranjero

Los motivos por los que decidimos ir a trabajar al extrajero varían depende de la persona. Muchas toman esta decisión para poder sostener a sus familias en su país de origen, mientras que para otras, esta decisión está basada en el desarrollo profesional y personal.

Mejores portunidades laborales

Para la mayoría de los expatriados, el mayor beneficio de trabajar fuera de sus países de origen son las oportunidades laborales y salarios competitivos. Según Naciones Unidas, 244 millones de los migrantes, viven fuera de su país. Si lo ponemos en perpectiva, esto supone el 3% de lapoblación mundial.

En general, las personas migran de países donde el desempleo es generalizado y la seguridad laboral es baja a otros donde las oportunidades laborales son mayores o pueden encontrar trabajo cualificado.

En muchos casos, parte de estas ganancias económicas son enviadas de vuelta a las familias. Por ejemplo, según la BBC, en Reino Unido, donde se registró un gran número de inmigrantes en 2018, "los trabajadores enviaban más de 8 billones de libras al año para mantener a sus familias en sus países de origen"

Es común ver que en países como Reino Unido, Estados Unidos o Australia, el cuidado de personas mayores recae en trabajadores de otros países, que trabajan allí para mantener a sus familias en sus países de origen.

Desarrollamos nuevas habilidades para nuestro crecimiento profesional

Cuando trabajamos en el extranjero, necesitamos desarrollar nuevas hablidades que nada tienen que ver con nuestras aptitudes para el trabajo. La principal suele ser el idioma, que siempre va acompañado de la mejora de nuestras habilidades sociales. Aprender una nueva lengua es un gran reto ya que conlleva mucho esfuerzo y perseverancia, pero que a la vez nos abre la puerta a oportunidades laborales con las que no contabamos antes o que nos ayudarán en el futuro al desarrollo de nuevas aptitudes como el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas.

En muchos casos, lo que buscamos los expatriados es desarrollar nuevas habilidades para después poder aplicarlas al volver en nuestros países de origen.

Aprender de nuevas culturas

Además de los incentivos económicos y del crecimiento en el ámbito laboral, elegimos trabajar en el extranjero para tener la oportunidad de conocer nuevas culturas, viajar alrededor del mundo, conocer gente nueva y salir de nuestra zona de confort.

No se puede subestimar la importancia de viajar. Estar en un entorno nuevo, lejos del hogar, puede ayudarnos a sentirnos menos estresados. Mudarse al extranjero para muchos está en la lista de 'objetivos de vida' y, aunque a veces puede ser abrumador y dar un poco de vértigo, las personas a menudo aprenden mucho sobre sí mismas y sienten una sensación de recompensa personal al hacerlo.

Para algunos, trabajar fuera abre un mundo de oportunidades donde se conoce gente nueva y se sale de la zona de confort.

Inconvenientes de trabajar en el extranjero

Como todo, trabajar en el extranjero también tiene sus desventajas. Debido a circunstancias personales, infortunios o simplemente un mal momento, estas desventajas a menudo pueden hacer que las personas tengan que regresar a casa.

Estar lejos de familiares y amigos cercanos

Estar separado de amigos y familiares durante largos períodos de tiempo es, sin duda, el aspecto más duro de trabajar en el extranjero. Si bien es cierto que aventurarse fuera de nuestra zona de confort y conocer gente nueva tiene ventajas, también hay momentos en los que la nostalgia es difícil de ignorar.

Afortunadamente, en el mundo moderno y altamente tecnológico en el que vivimos, hay muchas de formas de mantenerse en contacto con familiares a larga distancia. Y, a menudo, también nos sentimos contentos al saber que nuestro trabajo está beneficiando a los que están en casa o a nosotros mismos.

La tecnología juega un papel fundamental para ayudar a las personas a mantenerse conectadas con sus seres queridos en casa.

Los desafíos del expatriado

Auque puede parecer que en mundo en el que vivimos se dan todas las facilidades para viajar, establecerse fuera para vivir y trabajar cada vez es más dificil.

Aunque Europa Occidental y Estados Unidos todavía se consideran el principal destino de los migrantes económicos, muchos países están considerando o implementando leyes diseñadas para hacer que la inmigración sea más estricta y los puestos que se ofrecen son los de trabajo más cualificado.

Barreras culturales

Aclimatarse a una nueva forma de vida puede ser un proceso lento y aprender un nuevo idioma no es una tarea fácil.

Cuando vivimos en el extranjero, necesitamos adaptarnos a la cultura del país que nos acoge y muchas veces puede resultar duro, incluso si conocemos el idioma. Con el paso del tiempo, estas barreras se van rompiendo y resulta más sencillo interactuar con la gente local e incluso hacer amigos de allí.

¿Merece la pena dar el paso?

En última instancia, la decisión de si vale la pena trabajar en el extranjero es algo que solo puedes tomar tú. Cada persona que piensa en mudarse tiene diferentes circunstancias personales, diferentes motivaciones, diferentes destinos a los que viajar... la lista de razones, tanto a favor como en contra, es interminable.

Trabajar en el extranjero es común en la comunidad filipina, algunos de los cuales al final regresan y otros terminan encontrando su hogar en el nuevo país.

Las personas más apegadas a la familia, a las que les gusta pasar mucho tiempo con sus seres queridos y la rutina en su vida diaria, sin duda, encontrarán más dificultad para trabajar en el extranjero que aquellas que están más relajadas fuera de su zona de confort. Dicho esto, las necesidades financieras a menudo pueden obligar a muchas personas a tener que mudarse, ya quieran o no una vida en el extranjero.

Ding te acerca a casa

Cuando se trata de trabajar en el extranjero, mantenerse en contacto con familiares y amigos en casa puede ser un gran desafío. En Ding hacemos que sea fácil estar más cerca de tus seres queridos, ¡todo lo que necesitas hacer es seleccionar el número de teléfono, enviar una recarga y ponerte en contacto con ellos!

Cuando estés trabajando fuera, usa Ding para mandar recargas!

¿Por qué trabajamos en el extranjero? Pros y contras de trabajar fuera

Ayuda