Andrea Santiago Orgaz
31 Mar 2021
Conoce a Víctor, un cubano afincado en Madrid, España, que en nuestra entrevista online nos cuenta cómo mantiene contacto con sus familiares y amigos en Cuba.
Nací en la parte oriental de Cuba, Sagua de Tánamo, un pueblo maravilloso rodeado de un río que marcó mi infancia y adolescencia.
Me crié en un auténtico matriarcado, admirando mucho a las mujeres de mi familia, en especial mi tía Carmen Serrano Coello que es una magnífica poetisa, que ha contribuido a la cultura cubana con obras como «Por aquí andan mis ángeles» o «Esas ovejas que nos balan dentro». Es una persona que adoro, y que siempre ha sido faro para mí. Con mi tía fui por primera vez a ver ballet, a ver conciertos de ópera, ferias de libro, recitales de poesía, presentaciones teatrales, en fin...
Me mudé con 20 años a La Habana y en 2017 empezé a trabajar para una compañía de cruceros donde conocí ¡13 países y 3 continentes en un año! Los libros de mi tía me acompañaron en cada uno de mis viajes.
Mi vida aquí es fenomenal, trabajo en un turoperador de viajes, y luego en mi tiempo libre juego al voleibol y hago mucha vida social con mi grupo de amigos.
Aunque no me guste el frío y el invierno para nada, España es un país maravilloso, y de Madrid, qué puedo decir... Es una ciudad muy cómoda y hospitalaria, la gastronomía me parece la mejor del mundo, los vinos, las fiestas, en fin, ¡lo bueno de España!
La verdad, solo he visitado una vez Cuba desde que vivo en España, fue en 2019. Tenía pensado ir el año pasado, pero con la pandemia todos los planes de viaje a Cuba se han pospuesto.
Quizá viaje este año, y ojalá venga el resto de mi familia que vive en Estados Unidos y Canadá, ya que el único viviendo en Europa, del lado de acá del Atlántico, soy yo.
Pues no lo sé, aquí entra bien el dicho de que “nunca digas nunca”. Pero por el momento no, aquí estoy muy bien, enamorado de mi chico, de Madrid. Así que por el momento no.
¡Uf! ¡La pandemia! Pues la verdad con mucho susto, por la situación de salud que puedan tener allá en Cuba y por la económica. Mi familia allá vive del turismo, así que con esta crisis se han visto un poco afectados en cuanto a recepción de turistas en la casa de alquiler que tienen allá.
Con la apertura del Internet en los móviles y en las casas, nos comunicamos más fácil durante la cuarentena que antes, la verdad, por WhatsApp o videollamadas. Antes mi mamá o mi hermana tenían que ir a algún parque a conectarse a la red pública de Wifi, ahora no, con las recargas que les hago, se comunican directamente desde casa, con los datos móviles.
Cuando les hago recargas, no te miento, las usan para recargar el Internet para navegar por redes sociales y cotillear -nos comenta entre risas.
Creo que de todas las recargas que les he hecho ¡que pocas no han sido!, solo me habrán llamado dos o tres veces, siempre les llamo yo.
Publicaciones del blog relacionadas
Publicaciones del blog relacionadas